Cambio del Líquido de Transmisión: Guía paso a paso

¿Para qué sirve el líquido de transmisión automática?

¿Para qué sirve el líquido de transmisión automática?

El líquido de transmisión es un lubricante vital que minimiza la fricción dentro de su transmisión recubriendo sus piezas móviles. Cumple una doble función: reducir el desgaste disminuyendo la fricción y garantizar que no se acumule el calor generado. Específicamente para las transmisiones automáticas, este líquido desempeña un papel fundamental al proporcionar tanto la presión hidráulica como la fricción necesaria para un funcionamiento suave, tal y como destaca el Instituto Técnico Universal.

¿Por qué es esencial cambiar regularmente el líquido de transmisión?

Mientras que la mayoría de los propietarios de vehículos reconocen la importancia de los cambios regulares de aceite, la importancia de un cambio de líquido de transmisión a menudo pasa desapercibida. Como dice FIXD, «De la misma manera que el aceite es la sangre vital de su motor, el líquido de transmisión es la sangre vital de su transmisión». Un mantenimiento constante garantiza que no se acumulen virutas metálicas y residuos perjudiciales. Si se descuida este aspecto, el líquido puede deteriorarse hasta el punto de causar graves problemas de transmisión, lo que podría provocar un fallo catastrófico, como subraya The Drive.

La carga financiera potencial de una sustitución de la transmisión, que puede ascender a miles de dólares, subraya la importancia de cambiar regularmente el líquido de transmisión.

Frecuencia de cambio del líquido de la transmisión automática

Una buena regla general es considerar un cambio de líquido de transmisión cada 60.000 a 100.000 millas. Sin embargo, consulte siempre el programa de mantenimiento de su vehículo que se encuentra en el manual del propietario para la orientación más precisa.

Frecuencia de cambio del líquido de la transmisión automática

El líquido de transmisión y su importancia

El líquido de transmisión desempeña una doble función en su vehículo: actúa como lubricante para reducir la fricción entre las piezas móviles y como refrigerante para evitar el sobrecalentamiento. Asegurarse de que el líquido se mantiene en buenas condiciones es fundamental para la longevidad y el rendimiento de la transmisión.

Indicadores clave de que el líquido de transmisión necesita atención:

  1. Color y olor del líquido de transmisión: Una forma sencilla de medir el estado del líquido de transmisión es comprobar su color y olor con la varilla de medición, que suele estar marcada con un asa roja. El líquido de transmisión fresco es de color rojo o verde brillante. A medida que se deteriora, adquiere un tono marrón más oscuro. Un olor a quemado es un signo claro de líquido envejecido o contaminado.
  2. Sonidos inusuales de la transmisión y patrones de cambio: Esté atento a cualquier sonido de chirrido o si la transmisión cambia más bruscamente de lo habitual. Esto puede indicar una lubricación inadecuada debido a un fluido bajo o deteriorado.
  3. Falta de acoplamiento de la transmisión: Si observa que hay un retraso o falta de respuesta al cambiar a marchas atrás o adelante, podría ser un problema relacionado con el fluido.
  4. Olor a quemado: Un olor a quemado durante la conducción indica que los componentes de la transmisión pueden generar un calor excesivo debido a la fricción, a menudo causada por un líquido de baja o mala calidad.
  5. Picos inesperados deRPM: Si las RPM (revoluciones por minuto) aumentan inesperadamente antes de cambiar de marcha, es un signo potencial de problemas con el líquido de transmisión.
  6. Quedarse atascado en una marcha: Una transmisión que no cambia suavemente y tiende a permanecer en una marcha indica un posible problema de fluidos.

Cómo cambiar el líquido de la transmisión automática

Nota: Ten en cuenta que se trata de un proyecto de bricolaje de nivel intermedio, por lo que no es apto para todo el mundo. Si no tienes confianza o experiencia en el mantenimiento del coche, te recomendamos que dejes esta tarea en manos de un profesional.

herramientas y materiales necesarios para cambiar el líquido de la transmisión automática

Herramientas y materiales esenciales para cambiar el líquido de la transmisión

  • Embudo para líquido de transmisión: Un embudo especializado para ayudar a verter el líquido de transmisión sin derramarlo.
  • Bandeja de drenaje: Para recoger y desechar el fluido viejo.
  • Juego de llaves de vaso: Útil para quitar el tapón de drenaje de la transmisión.
  • Llave dinamométrica: Garantiza que los pernos se aprietan según las especificaciones del fabricante.
  • Gatos y caballetes: Para elevar y apoyar con seguridad el vehículo.
  • Guantes de protección: Para mantener las manos limpias y a salvo de los productos químicos.
  • Gafas de protección: Protege tus ojos de posibles salpicaduras.
  • Trapos o toallas: Para la limpieza y para limpiar cualquier derrame.

Elegir el líquido de transmisión adecuado

El tipo de líquido de transmisión que utilice es fundamental para el rendimiento y la longevidad de su transmisión. Consulte siempre el manual del propietario de su vehículo para conocer el tipo específico de líquido recomendado. Estas son algunas pautas generales:

  • Líquido de transmisión automática (ATF): El más utilizado para las transmisiones automáticas.
  • Líquido de transmisión sintético: Ofrece mayor resistencia a la temperatura y longevidad en comparación con los fluidos convencionales.
  • Líquidos específicos de marca: Algunos fabricantes pueden recomendar marcas o formulaciones específicas para sus vehículos.

Recuerde que el uso de un líquido incorrecto puede reducir el rendimiento y dañar potencialmente su transmisión. En caso de duda, consulte a un mecánico de confianza o en una tienda de repuestos de automóviles.

Cómo cambiar el líquido de la transmisión automática

Guía paso a paso para cambiar el líquido de transmisión en vehículos automáticos

1. Caliente el vehículo: Conduzca su vehículo durante unos cinco o diez minutos para calentar el líquido de transmisión, asegurándose de que fluye sin problemas. Deje que el motor se enfríe durante unos minutos después para evitar trabajar con componentes extremadamente calientes.

2. Prepare su espacio de trabajo: Aparque el coche en una superficie plana y nivelada, como un garaje o un camino de entrada. Ponga el freno de mano y saque las llaves.

3. Eleve el vehículo: Eleve su vehículo con gatos y asegúrelo con calzos para las ruedas o utilice rampas de acero para las ruedas, si dispone de ellas.

4. Proteja su área de trabajo: Coloque una lona o un cartón debajo de su transmisión para recoger cualquier posible derrame.

5. Localice el depósito de líquido de transmisión: Dependiendo del tipo de transmisión de su vehículo, la posición puede variar. Consulte el manual de su vehículo si no está seguro.

6. Precauciones Primero: Antes de iniciar el proceso propiamente dicho, póngase guantes de protección y gafas de seguridad.

7. Vacíe el líquido usado: Dependiendo de su vehículo, es posible que tenga un tapón de drenaje o que tenga que quitar todo el cárter. Asegúrese de que su bandeja de drenaje es del tamaño adecuado para evitar líos.

8. Inspeccione y sustituya el filtro de la transmisión: Aunque no es obligatorio cada vez, compruebe si el filtro está dañado y sustitúyalo si es necesario.

9. Asegure un buen sellado: Sustituya la junta tórica/junta de la bandeja de transmisión. Utilice grasa soluble en aceite para asegurar un sellado hermético.

10. Rellene con líquido de transmisión nuevo: Coloque su coche en un terreno nivelado. Con un embudo, vierta el líquido de transmisión recomendado en el puerto.

11. Compruebe los niveles de líquido: Después de hacer funcionar su coche durante unos minutos, apáguelo y compruebe los niveles de líquido utilizando la varilla.

12. Compruebe si hay fugas: Coloque un trozo de cartón nuevo debajo del cárter de la transmisión. Si hay fugas, resuélvalas antes de reanudar la marcha.

13. Elimine el líquido usado de forma responsable: Es esencial desechar el líquido de transmisión usado de forma respetuosa con el medio ambiente. Consulte las directrices locales o visite el blog de Rislone para obtener orientación.

Errores comunes que hay que evitar

1. Llenado excesivo o insuficiente:

  • Por qué es un error: Tanto el llenado excesivo como el insuficiente de la transmisión pueden causar problemas. El llenado excesivo puede hacer que el líquido haga espuma, lo que disminuye su eficacia y puede provocar daños en la transmisión. El llenado insuficiente, por otro lado, puede no proporcionar una lubricación adecuada, lo que lleva a un mayor desgaste.
  • Cómo evitarlo: Consulte siempre el manual del propietario de su vehículo para conocer la capacidad correcta del líquido. Después de llenar el depósito, haga funcionar el vehículo durante unos minutos y compruebe el nivel de líquido con la varilla. Ajústelo si es necesario.

2. Utilización de un tipo de fluido incorrecto:

  • Por qué es un error: Los distintos vehículos requieren tipos específicos de líquido de transmisión. Utilizar el tipo incorrecto puede reducir el rendimiento, la eficiencia del combustible e incluso dañar la transmisión.
  • Cómo evitarlo: Consulte el manual del propietario o consulte con un mecánico de confianza para asegurarse de que está utilizando el líquido recomendado para su vehículo.

3. Omitir la sustitución del filtro:

  • Por qué es un error: Con el tiempo, el filtro de la transmisión puede obstruirse con residuos, reduciendo su eficacia. No sustituirlo puede reducir el rendimiento de la transmisión y provocar posibles daños.
  • Cómo evitarlo: Aunque no es necesario sustituir el filtro con cada cambio de fluido, es una buena práctica revisarlo cada vez y sustituirlo si muestra signos de desgaste u obstrucción.

¿Cuánto cuesta cambiar el líquido de la transmisión automática?

¿Cuánto cuesta cambiar el líquido de la transmisión automática?

1. Costes del cambio de líquido de transmisión DIY:

Gasto estimado: Cambiar el líquido de la transmisión automática en casa suele costar entre 51 y 100 dólares, según datos de Family Handyman. Este coste incluye el precio del líquido en sí y cualquier herramienta o pieza de repuesto que no tengas.

2. Costes de servicios profesionales:

Gasto estimado: Optar por un servicio profesional de cambio de líquido de transmisión puede suponerle un desembolso medio de entre 150 y 200 dólares. Este coste incluye la experiencia del mecánico, el líquido y otros gastos del servicio.

3. Ahorro de costes y beneficios a largo plazo:

Si aprende a cambiar usted mismo el líquido de la transmisión, podría ahorrarse entre 100 y 150 dólares en cada cambio. A lo largo de la vida útil de un coche -suponiendo que alcance hasta 200.000 millas, como sugiere Progressive- estahabilidad de bricolaje podría traducirse en un ahorro total de hasta 1.050 $, dado un cambio de fluido cada 30.000 millas.

Principales marcas de líquido de transmisión automática que recomendamos

Un líquido de transmisión de calidad es algo más que una compra rutinaria: es una inversión en la longevidad y el rendimiento de la transmisión de su vehículo. Al elegir el líquido adecuado, puede ahorrar miles de euros en futuras sustituciones de la transmisión. Esta es nuestra lista de las tres mejores marcas de líquido de transmisión automática:

1. Líquido de Transmisión Automática Sintético de Alto Rendimiento Royal Purple Max ATF.

[lasso id=»2992″ link_id=»2398″ ref=»amzn-royal-purple-01320-max-atf-high-performance-synthetic-automatic-transmission-fluid-1-quart-roy01320″]

Aunque Royal Purple puede ser una opción de gama alta, su calidad justifica el precio. Conocido por su bajo coeficiente de fricción y la alta resistencia de su película, este producto minimiza eficazmente el calor y el desgaste de las transmisiones. ¿Su característica más destacada? La estabilidad oxidativa, que supera a la de muchos competidores, lo que garantiza un rendimiento máximo prolongado. Además, su compatibilidad permite mezclarlo con otros fluidos sin problemas. Los usuarios elogian la suavidad de los cambios y la mejora del control de la temperatura, y uno de ellos destaca la larga experiencia de Royal Purple en la elaboración de lubricantes de calidad industrial.

2. Líquido de transmisión automática Valvoline DEXRON VI/MERCON LV (ATF) Full Synthetic

[lasso id=»2993″ link_id=»2399″ ref=»amzn-valvoline-dexron-vi-mercon-lv-atf-full-synthetic-automatic-transmission-fluid-1-qt»]

Valvoline, a menudo aclamada como «la primera marca de aceite de motor de Estados Unidos», continúa su legado con este producto ATF de primer nivel. Diseñado para ofrecer un rendimiento de cambio constante en todas las transmisiones GM, presenta ventajas como una mayor vida útil del fluido, resistencia a la descomposición a altas temperaturas y menor acumulación de barniz y lodo. Su alta estabilidad oxidativa iguala la de las marcas más caras. Un usuario afirma que es el único Mercon LV «totalmente sintético» genuino disponible, lo que refleja su calidad inigualable.

3. Líquido de Transmisión Automática Sintético Mobil 1 112980

[lasso id=»2994″ link_id=»2400″ ref=»amzn-mobil-1-112980-synthetic-automatic-transmission-fluid-1-quart»]

Un precio asequible no significa renunciar a la calidad, como demuestra el producto Mobil 1 ATF. Este fluido protege las transmisiones incluso a temperaturas extremas, que pueden llegar a los gélidos -54 grados Celsius. No sólo prolonga la vida útil de la transmisión al frenar el desgaste, sino que también mantiene limpio el entorno de la transmisión al resistir las averías y los depósitos de aceite.