¿Es legal el cambio de carril en California? Lo que hay que saber

Tanto si conduces un coche como si vas en moto, seguro que has visto alguna vez a motoristas circulando entre carriles. Esta maniobra se llama desviarse del carril y puede suponer un gran ahorro de tiempo. Pero, ¿es legal dividir el carril en California?

La respuesta es sí. Aunque la mayoría de los estados prohíben el desvío de carril, California lo legalizó en 2016 con la aprobación de la Ley 51 de la Asamblea.

Hoy en día, esta práctica es habitual en las carreteras de California. Pero mucha gente no sigue las normas, poniéndose en peligro a sí misma y a los demás. Esto es lo que debes saber sobre la división de carriles y cómo hacerlo de forma segura.

Normas de división de carriles en California

El artículo 21658.1 del Código de Vehículos de California (CVC) define el desvío de carril como la práctica de conducir una motocicleta entre filas de tráfico lento o detenido que circula en la misma dirección. Pero la ley no impone límites de velocidad o normas específicas, dejando en manos de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) la tarea de proporcionar directrices de seguridad.

Cuando se legalizó el desdoblamiento de carril se propusieron ciertas restricciones, pero se eliminaron antes de que la ley entrara en vigor. Por ejemplo, el documento original establecía que los ciclistas podían dividir carriles en dos condiciones:

  • No van a más de 15 km/h más rápido que los coches que les rodean.
  • La velocidad del tráfico que circula en la misma dirección es de 35 mph o menos.

Se trata de directrices, no de límites impuestos por la ley. Dicho esto, te recomiendo que las sigas por tu seguridad y la de los demás.

Aparte de eso, respete las leyes de tráfico habituales al dividir carriles. Por ejemplo, no puedes cruzar las líneas de doble amarillo ni hacer cambios de carril peligrosos, como cortar el paso a otros vehículos o separarte del carril cerca de pasos de peatones o intersecciones.

Directrices y recomendaciones de seguridad para el cambio de carril

Aunque la división de carriles es legal en California, los motociclistas deben hacerlo de manera segura y sólo cuando sea necesario. Esta práctica puede ser peligrosa porque algunos conductores no esperan que haya motocicletas entre los carriles y puede que no las detecten hasta que sea demasiado tarde. Los peligros de la carretera como escombros, baches o pavimento irregular pueden aumentar aún más las probabilidades de un accidente.

Dados los riesgos que entraña la división de carriles, la Patrulla de Carreteras de California (CHP) y otras organizaciones recomiendan lo siguiente:

  • Mantenga una velocidad segura: No superes la velocidad del tráfico circundante en más de 10 mph. Así, si los coches que te rodean circulan a 30 km/h, mantén tu velocidad a 50 km/h o menos. Así tendrás tiempo de reaccionar ante posibles peligros.
  • Divida el carril sólo cuando el tráfico sea lento: La CHP aconseja no dividir los carriles cuando el tráfico se mueva a más de 30 mph, ya que las velocidades más altas reducen el tiempo de reacción. Tenga en cuenta que las motocicletas pueden utilizar legalmente los carriles HOV, pero dividir el carril dentro de ellos puede ser peligroso debido a las altas velocidades involucradas.
  • Elija bien sus carriles: Si es posible, divídase entre los dos carriles situados más a la izquierda. Evita esta maniobra cerca de las salidas y entradas de las autopistas o cuando otro ciclista se esté separando entre carriles cercanos.
  • Compruebe su entorno: Asegúrate de que puedes realizar la maniobra con seguridad. Ten en cuenta la anchura del carril, las condiciones de la carretera, el tiempo, la visibilidad y otros factores, como el tamaño de los vehículos circundantes. Por ejemplo, los camiones y autobuses tienen puntos ciegos más grandes y pueden no verte, así que es mejor evitar dividir carriles cerca de ellos.
  • Mantente alerta: presta atención a lo que ocurre a tu alrededor. Los conductores pueden abrir las puertas del coche, acelerar o cambiar de carril cuando menos te lo esperas.
  • Sea visible: Lleva ropa brillante o reflectante para hacerte visible en la carretera. También es buena idea utilizar pegatinas reflectantes, kits de iluminación de visibilidad o productos similares.
  • Evite los ángulos muertos: Sitúate donde los conductores puedan verte. Por ejemplo, si te separas del carril de delante, donde los coches están parados, te resultará más fácil ver y ser visto por los demás usuarios de la carretera.
  • Asegúrate de que tienes espacio suficiente para pasar con seguridad: Como dice la CHP: «Si no cabes, no te separes». Realiza esta maniobra sólo cuando tengas una distancia mínima de seguridad con otros vehículos. Los conductores no están legalmente obligados a dejar espacio a las motocicletas.
    No circules por el arcén. Esto no se considera división de carril y no está permitido.
Directrices y recomendaciones de seguridad para el cambio de carril

Como norma general, no debes dividir los carriles en los peajes ni en las curvas. Evita también esta maniobra cuando el tráfico sea imprevisible o un obstáculo (por ejemplo, un camión o una furgoneta) te impida la visibilidad.

¿Es seguro el cambio de carril?

Según un estudio de 2015 de la Universidad de California en Berkeley, dividir el carril no es intrínsecamente peligroso.

Tras analizar los datos de casi 6.000 colisiones en las que se vieron implicados motociclistas, los investigadores descubrieron que sólo 997 (el 17%) estaban invadiendo el carril en el momento del accidente. De hecho, estos motociclistas sufrieron lesiones con menos frecuencia durante sus colisiones y tuvieron un menor riesgo de sufrir lesiones graves o mortales que los motociclistas que no se saltaban el carril.

Como señalan los científicos, las diferencias de velocidad de hasta 24 km/h no aumentaron la probabilidad de lesiones. En pocas palabras, es el comportamiento del motorista lo que influye en la seguridad o el peligro de separarse del carril.

«El cambio de carril parece ser una estrategia relativamente segura para los motociclistas que circulan a 50 mph o menos y que no superan la velocidad de otros vehículos en más de 15 mph. «(UC Berkeley)

Siete años después, investigadores de la Universidad de Virginia volvieron a analizar los datos del estudio anterior y llegaron a la conclusión de que:

  • Sólo en el 4,3% de los accidentes se produjeron colisiones por alcance.
  • Los ciclistas que se separan de un carril tienen menos probabilidades de ser embestidos por detrás (2,6%) que los que no lo hacen (4,6%).
  • Los motoristas que realizaron esta maniobra tenían más probabilidades de chocar por detrás con otros vehículos (38,5%) que los que no lo hicieron (15,7%).
  • El desvío de carril no aumentó el riesgo de lesiones para los motoristas que mantuvieron una velocidad segura y realizaron la maniobra sólo cuando el tráfico era lento (<50 mph).

Las muertes por accidente de motocicleta en California aumentaron un 4,7% tras la entrada en vigor de la AB 51, pero, como señalan los investigadores, este incremento puede deberse a otros factores, como el crecimiento de la comunidad de las dos ruedas.

También podemos comparar los datos de motocicletas de California con los de otros estados en los que el desdoblamiento de carril es ilegal. Per cápita, tanto Florida como Texas tienen tasas más altas de muertes de motocicletas por cada 100.000 residentes, a pesar de que ninguno de ellos permite el desdoblamiento de carril. En base a estas cifras, es justo decir que el desvío de carril no es un factor importante que contribuya a accidentes graves.

Los datos nacionales confirman que factores como el uso del casco, el tamaño y cilindrada de la motocicleta, el consumo de alcohol y la edad del motorista son los que más influyen en los índices de siniestralidad. Por ejemplo, en 2022, casi la mitad de los motoristas implicados en accidentes mortales nocturnos tenían una tasa de alcoholemia igual o superior al 0,08 %.

Cambio de carril e infracciones de tráfico de motocicletas

California es el único estado que ha legalizado el desvío de carril, pero aún así te pueden multar si lo haces de forma insegura. Por ejemplo, zigzaguear entre el tráfico lento a alta velocidad infringe el código CVC 24002 y puede dar lugar a una multa.

Algunos tribunales pueden permitirle asistir a una escuela de tránsito para reducir los cargos en su contra. Esta opción está disponible para los conductores no comerciales, pero el juez puede darle permiso para asistir. Recuerde preguntar al respecto cuando pague la multa.

Nuestra escuela de trafico esta autorizada por el DMV de California y aceptada por todas las cortes. Es valida para violaciones de trafico en todos los condados de California, incluyendo Los Angeles, Riverside, y el condado de Orange. Usted puede estudiar en línea a su propio ritmo y terminar en sólo dos o tres horas. Basta con ir a través de todos los módulos, tomar varias pruebas cortas, y pasar la prueba final. (Así es como funciona la escuela de tráfico).

Nuestra tarifa plana de [precio] cubre todo lo necesario para completar el curso, incluyendo:

✅ 12 módulos fáciles de seguir
✅ Examen final de 25 preguntas (el 99,9% de nuestros alumnos aprueban en el primer intento)
✅ Número ilimitado de repeticiones del examen
✅ Audio de lectura en inglés, español y chino
✅ Presentación electrónica el mismo día ante el tribunal y el DMV

Lo mejor es que no tienes que pagar nada hasta que apruebes el curso. Cuando termines, te cobraremos una cuota única de [precio] y te expediremos el certificado de aprovechamiento.

🎉 ¡Empieza la escuela de tráfico GRATIS hoy mismo! 🎉

Preguntas frecuentes sobre el cambio de carril en California

¿Qué más quiere saber sobre la división de carriles en California? Aquí tienes las respuestas a algunas preguntas frecuentes.

¿Cuál es la diferencia entre dividir el carril y compartirlo?

La división de carriles consiste en conducir una motocicleta entre carriles con tráfico lento o detenido. En California, el término suele utilizarse indistintamente con compartir carril.

¿Por qué California legalizó el desvío de carril?

California legalizó el desdoblamiento de carril para reducir la congestión del tráfico y mejorar la seguridad de los motoristas. Esta decisión se tomó basándose en datos de la Universidad de California, Berkeley, que demostraron que dividir los carriles puede ayudar a reducir los accidentes por alcance en los que se ven implicados motoristas. Incluso antes de que se legalizara el desdoblamiento de carril, ninguna ley lo prohibía en California y era una práctica habitual.

¿Se puede circular por un carril HOV en California?

Sí, puede dividir en carriles HOV en California, pero sólo si no requiere cruzar líneas sólidas y dobles.