Montar en bicicleta puede ser divertido y emocionante, tengas la edad que tengas. Además, es una forma económica de desplazarse al mismo tiempo que haces más ejercicio. Pero, al igual que conducir un coche, la bicicleta requiere un buen conocimiento de las leyes y normas de tráfico.
A veces, incluso pequeños errores, como usar la señal de mano equivocada o saltarse una señal de stop, pueden provocar un accidente. Por esta razón, las leyes de California sobre bicicletas se aplican a todos los ciclistas, incluidos niños y adolescentes. Su función es garantizar tu seguridad y la de los que te rodean.
Los ciclistas tienen los mismos derechos y responsabilidades que los conductores de automóviles, según el Código de Vehículos de California. Así que, antes de salir a la carretera, asegúrate de saber lo que debes (y no debes) hacer.
Las leyes de California sobre la bicicleta están pensadas para su seguridad
Tanto si conduces como si vas en bici, compartes la carretera con los demás. Por eso es fundamental respetar las normas y obedecer las señales de tráfico.
Los ciclistas son especialmente vulnerables en el tráfico y pueden sufrir lesiones graves en caso de accidente. Al igual que los peatones, los conductores no suelen prestarles atención, lo que puede aumentar el riesgo de accidente.
Alrededor del 2,2% de todos los accidentes mortales de tráfico ocurridos en 2021 afectaron a ciclistas. Durante ese año, más de 41 615 ciclistas sufrieron lesiones y 966 perdieron la vida en accidentes de tráfico con vehículos de motor.
La mayoría de las víctimas mortales de este grupo se producen en lugares que no son intersecciones. El mal tiempo, el mal estado de las carreteras y la ausencia de carriles bici separados son factores que influyen. Además, los ciclistas -especialmente los niños y adolescentes- no suelen conocer bien las normas de seguridad vial.
Cada año, más de 100 ciclistas pierden la vida en California y más de 10.000 resultan heridos en colisiones. Teniendo en cuenta estas cifras, es fácil entender por qué existen normas de circulación. Sin embargo, tanto los conductores como los ciclistas se saltan las normas, poniendo en peligro la vida de todos.

Las leyes de California sobre el uso de la bicicleta tienen por objeto mejorar la seguridad vial y evitar accidentes mortales.
Por ejemplo, el artículo 21212 del Código de Vehículos de California obliga a todos los ciclistas menores de 18 años a llevar casco. Estos accesorios pueden reducir el riesgo de lesiones craneales y cerebrales hasta en un 85% y el riesgo de lesiones faciales graves en un 65%.
El compromiso de California con la seguridad ciclista
En los últimos años, el Estado de California ha puesto en marcha varias medidas para fomentar el uso de la bicicleta y hacer más segura esta actividad.
En 2019, puso en marcha una campaña denominada Promoción de oportunidades de viaje seguro en bicicleta para el turismo ciclista y el desarrollo económico. El proyecto gira en torno a una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad de los ciclistas en las rutas recreativas y aumentar el turismo en bicicleta. Entre ellas se incluyen mejoras de las infraestructuras, paseos en bicicleta en grupo organizados, eventos competitivos, etc.
En 2023, California aprobó la Ley OmniBike y otras leyes destinadas a mejorar la seguridad vial de ciclistas y peatones.
Por ejemplo, el proyecto de ley OmniBike(AB-1909) obliga a los conductores a cambiar de carril al adelantar a ciclistas siempre que sea seguro hacerlo. También permite a los ciclistas cruzar por las señales de paso de peatones y prohíbe los carnés de ciclista, entre otras medidas.
Ese mismo año, la Oficina de Seguridad Vial del Estado, en colaboración con Caltrans, puso en marcha «Go Safely, California«, un programa educativo para todos los participantes en el tráfico. Este proyecto está vinculado al proyecto de ley OmniBike y pretende aumentar la concienciación sobre la seguridad vial.
Estas iniciativas pueden marcar la diferencia, pero usted debe poner de su parte para mantenerse seguro en la carretera. Con esto en mente, echemos un vistazo más de cerca a las leyes y reglamentos relativos a los ciclistas.

Requisitos de equipamiento para bicicletas
Conducir una bicicleta conlleva ciertas responsabilidades, como la obligación de llevar luces adecuadas.
Los siguientes requisitos se aplican a todas las bicicletas en la vía pública.
Luces y reflectores
Si conduces una bicicleta de noche, asegúrate de que lleva una luz blanca delantera y una luz roja trasera o un reflector, además de reflectores laterales y en los pedales.
Según el Código de Vehículos de California 21201(d), la luz blanca delantera debe ser visible a 300 pies, mientras que la luz roja trasera debe ser visible a 500 pies. Los reflectores de los pedales deben ser visibles desde 60 metros.
Estas luces permiten que los conductores de automóviles y otros participantes en el tráfico te vean desde lejos. También puedes llevar un chaleco reflectante o accesorios similares para aumentar aún más tu visibilidad en la carretera.
Timbres o dispositivos acústicos
Los timbres para bicicletas te permiten avisar a los peatones de que te acercas, lo que puede reducir el riesgo de colisión.
Si, por ejemplo, ves a un niño caminando por la calle, puedes tocar el timbre para alertarle de tu presencia. De lo contrario, podría saltar delante de tu bici.
La legislación de California no exige específicamente el uso de timbres de bicicleta, pero pueden servir como medida de seguridad. Las bocinas para bicicletas también están permitidas.
Tenga en cuenta que no puede utilizar una sirena o un silbato en California ni en ningún otro estado. Estos accesorios aumentan la contaminación acústica y pueden confundir a los automovilistas o peatones, que podrían confundir el sonido con el de un vehículo de emergencia.

Frenos
El freno de su bicicleta debe permitirle hacer patinar una de las ruedas mientras circula por carreteras secas, llanas y limpias. Debe ser lo suficientemente potente como para detener el giro de la rueda en el momento oportuno.
Cascos
Como ya se ha dicho, los ciclistas menores de 18 años deben llevar casco en la carretera.
El casco debe ajustarse correctamente y tener correas para mantenerlo en su sitio. También debe cumplir las normas de seguridad de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC) o de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM).
En California, la multa por no llevar casco es de 25 dólares, pero sencillamente no merece la pena correr el riesgo. Según un estudio de 2017, los ciclistas que llevan casco tienen un 51 % menos de probabilidades de sufrir lesiones cerebrales traumáticas y un 44 % menos de probabilidades de morir en caso de accidente.
Si tienes menos de 18 años y te pillan circulando en bicicleta sin casco, tus padres pagarán la multa. Sin embargo, la acusación puede ser desestimada si declaras bajo juramento que nunca antes lo habías hecho.
Nuestro consejo es que lleves casco siempre que montes en bicicleta, tengas la edad que tengas. Esta medida de seguridad podría salvarte la vida.
Normas de circulación
La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y los ciclistas tienen las mismas obligaciones que los motoristas, los conductores de automóviles y los demás participantes en el tráfico.

Dicho esto, aquí tienes cinco normas que debes tener en cuenta cuando circules en bicicleta por la vía pública.
- Manténgase en el lado derecho de la calzada: Los ciclistas deben circular lo más a la derecha posible para que los coches y otros vehículos más rápidos puedan pasar con seguridad. Sin embargo, hay excepciones a esta regla:
- Adelantar: Por lo general, al adelantar a otros vehículos es correcto moverse hacia el lado izquierdo de la calzada.
- Prepararse para girar a la izquierda: Muévase hacia el centro de su carril antes de girar a la izquierda.
- Evitar peligros: Conduzca su bicicleta hacia el centro o el lado izquierdo de la carretera si hay obstáculos en el lado derecho.
- Circular por carreteras estrechas: Si la carretera es demasiado estrecha para compartirla con otros vehículos de forma segura, puede que tengas que desplazarte hacia el centro.
- Al prepararse para un giro a la derecha: Si te acercas a una zona en la que está permitido girar a la derecha, puedes circular hacia la izquierda del carril para prepararte para el giro.
- Utilice carriles bici siempre que sea posible: Los carriles bici crean una barrera entre los ciclistas y los demás participantes en el tráfico, lo que aumenta la seguridad vial. También permiten a los ciclistas circular a una velocidad constante, lo que puede mejorar la fluidez del tráfico.
- Ceda el paso a los peatones: Reduzca la velocidad con antelación para que los peatones puedan cruzar con seguridad. Si alguien ya ha pisado el paso de peatones, detente y déjale pasar.
- Consulta las leyes locales relativas a las autopistas: Según el artículo 21960 del Código de Vehículos de California, las autoridades locales pueden prohibir a los ciclistas circular por autopistas y autovías. Si el acceso está permitido, deberías ver una señal que lo indique. La mayoría de las veces, los ciclistas no pueden utilizar estas vías porque están diseñadas para el tráfico motorizado de mayor velocidad.
- Señala tus intenciones: Utiliza señales de mano para indicar a los demás usuarios de la carretera lo que piensas hacer a continuación.
Por ejemplo, enderezarás el brazo derecho al girar a la derecha y el izquierdo al girar a la izquierda. Extiende el brazo izquierdo y gira el antebrazo hacia abajo si piensas reducir la velocidad o detenerte. Haz estas señales unos 30 metros antes de girar y mantenlas durante unos tres segundos.

Paseos por la acera
Algunos ciclistas no se sienten cómodos circulando entre el tráfico, y con razón. Los coches suelen pasar por alto a estos usuarios de la vía pública, lo que puede provocarles lesiones mortales.
Una opción es circular en bicicleta por la acera. En California, esta práctica es legal en algunas ciudades y condados, pero no en todos.
Por ejemplo, San Francisco sólo lo permite para los ciclistas menores de 13 años. Pero si vives en Sacramento, puedes circular por la acera en las zonas designadas. En estas circunstancias, es tu responsabilidad comprobar las leyes de tu ciudad.
Si te permiten circular por las aceras, da prioridad a los peatones y toca el timbre al adelantarlos. Reduce la velocidad antes de acercarte a ellos y prepárate para detenerte. Aparte de eso, evita las zonas concurridas siempre que sea posible y aborda todos los giros con precaución.
Bicicletas y patinetes eléctricos
Estos vehículos están sujetos a normas ligeramente diferentes a las de las bicicletas en California y en la mayoría de los demás estados.
Empecemos por las bicicletas eléctricas, que incluyen cualquier bicicleta con un motor eléctrico de 750 vatios o menos y pedales totalmente accionables.
La legislación de California clasifica las bicicletas eléctricas en tres categorías:
- Clase 1, o pedelecs: Esta categoría incluye las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido que pueden alcanzar hasta 32 km/h.
- Clase 2: Estos vehículos tienen la misma potencia de motor que las pedelecs pero vienen con acelerador asistido. Por lo tanto, puedes empujar o girar el acelerador en lugar de pedalear.
- Clase 3: Este tipo de e-bike puede alcanzar hasta 28 mph y no tiene asistencia al acelerador.
Los menores de 16 años no están autorizados a conducir bicicletas eléctricas de clase 3. Además, todos los conductores menores de 18 años deben llevar casco, independientemente del tipo de bicicleta que utilicen.
Bicicletas eléctricas | Scooters eléctricos | |
Requisitos de edad | 16+ para bicicletas eléctricas de clase 3, cualquier edad para bicicletas eléctricas de clase 1 y 2 | 16+ |
Permiso de conducir | No | Sí |
Límite de velocidad | 28 mph | 15 mph |
Requisitos del casco | Sí, para todos los menores de 18 años | Sí, para todos los menores de 18 años |
Los patinetes eléctricos, por su parte, incluyen cualquier vehículo de dos ruedas con un motor eléctrico, manillar y una plataforma o un asiento y reposapiés.
A diferencia de las bicicletas eléctricas, los e-scooters requieren un carné de conducir válido y, en consecuencia, un seguro de responsabilidad civil. Puedes conducir uno a partir de los 16 años con un permiso de aprendizaje o esperar a los 18 para solicitar el carné de conducir de cualquier clase.

Normas de circulación para bicicletas y scooters eléctricos
En California, es legal circular con una e-bike por los carriles bici. Sin embargo, algunas ciudades y condados solo permiten las bicicletas eléctricas de clase 3 en senderos motorizados.
Lo mismo ocurre con los patinetes eléctricos, que pueden o no estar permitidos en los carriles bici, dependiendo de las leyes locales.
En general, se puede circular con una bicicleta eléctrica por cualquier acera en la que estén permitidas las bicicletas normales. En cambio, los scooters eléctricos no pueden circular por las aceras.
Por último, pero no por ello menos importante, ninguno de los dos tipos de vehículos puede circular por autopistas o autovías con límites de velocidad superiores a 40 km/h.
Aparcar la bicicleta
La mayoría de las bicicletas son lo bastante pequeñas como para caber en cualquier sitio, pero aún así pueden obstaculizar el tráfico peatonal o bloquear el acceso a edificios y otras zonas.
Teniendo en cuenta estos aspectos, no se puede aparcar la bicicleta en las aceras, en las rampas de acceso para minusválidos ni delante de las entradas de los edificios. También está prohibido dejarla tumbada de lado en las aceras.
La mayoría de las ciudades y condados de California han designado espacios donde la gente puede aparcar sus bicicletas.
Por ejemplo, los residentes y visitantes de Los Ángeles pueden optar por aparcabicis o corrales para aparcar a corto plazo. Quienes necesiten un lugar donde guardar sus bicicletas durante periodos más largos pueden utilizar una taquilla, un cuarto para bicicletas, una jaula para bicicletas o una estación de tránsito de bicicletas.
Estas instalaciones suelen estar equipadas con taquillas, postes, cámaras de seguridad u otros elementos de seguridad. Sin embargo, puede que siga mereciendo la pena invertir en una cerradura de alta calidad para tu tranquilidad.
- Utiliza dos candados de bicicleta para poder asegurar el cuadro y las dos ruedas.
- Deje su bicicleta en lugares bien iluminados siempre que sea posible.
- Retira las luces, bombas, dispositivos GPS y otros accesorios antes de aparcar la moto.
También querrás registrar tu bicicleta en Bike Index o en una organización similar. Esto puede aumentar tus posibilidades de recuperar la bicicleta si te la roban.
Seguridad y etiqueta en bicicleta
Las normas no escritas del ciclismo están pensadas para mantener tu seguridad y la de los demás en la carretera y garantizar un tráfico fluido.
Por ejemplo, se recomienda conducir de forma previsible. Errores comunes, como ir y venir de un carril a otro o hacer giros bruscos, pueden provocar accidentes.
Como regla general, circule en bicicleta en línea recta y dé a conocer sus intenciones con antelación. Deje al menos un metro de distancia entre usted y los demás participantes en el tráfico, si es posible.
Tanto si viajas solo como en grupo, también debes seguir estos consejos:
- Sé consciente de lo que te rodea: Ten cuidado con el hielo, la grava suelta, las tapas de alcantarilla, los baches y otros peligros de la carretera. Recuerda mirar por encima del hombro, sobre todo al girar a la izquierda o a la derecha, para comprobar tus ángulos muertos.
- Reduzca al mínimo las distracciones: Absténgase de hablar por teléfono o escuchar música mientras conduce su bicicleta. Necesitas todos tus sentidos para mantenerte alerta en el tráfico. Si tienes que utilizar el teléfono, ponte auriculares y presta más atención a lo que te rodea.
- Comprueba dos veces tu equipamiento: Tómese su tiempo para inspeccionar el asiento, los neumáticos, los frenos y las luces antes de salir a la carretera. Considera la posibilidad de comprar un kit básico de reparación y llévalo contigo en cada viaje.
- Póngase personal: Hay situaciones en las que los conductores pueden no verle. Para mantener la seguridad, mantén el contacto visual con ellos al girar a la izquierda o a la derecha, así como en los cruces.
- Adelanta siempre por la izquierda: Sigue esta norma siempre que te acerques a otro ciclista, peatón o automovilista. Si adelantas a un coche por la derecha y el conductor no te ve, podría chocar contigo al cambiar de carril o girar a la derecha.
- Usa la cortesía común: A veces te encontrarás con otros ciclistas, sobre todo en zonas muy concurridas. Cuando eso ocurra, reduce la velocidad y déjalos pasar. Si quieres unirte a ellos, pregúntales antes.
Las cosas son un poco más complicadas para los que van en grupo. Como norma general, debes mantener tu línea y seguir al grupo de principio a fin.
Dependiendo de las condiciones del tráfico, debes circular en fila india o como máximo de dos en dos. Sigue siempre las instrucciones del líder, señaliza tus giros y paradas y mantén una distancia de seguridad entre tu moto y los demás ciclistas.

Cuando conduzcas de dos en dos, intenta mantener el mismo ritmo que la persona de al lado. Evita ir a medio gas, dar volantazos o solapar las ruedas durante todo el trayecto.
Responsabilidades y derechos legales
Los accidentes de bicicleta son frecuentes, y saber qué hacer es importante si le ocurre a usted.
En primer lugar, quédate donde estás, sobre todo si el accidente ha provocado lesiones o daños materiales. Comprueba si hay heridos, tanto tú como los demás implicados en el accidente, y llama al 911 si es necesario.
No intentes mover a la víctima en caso de colisión con un peatón. Puede tener lesiones medulares y moverla a la acera podría empeorar las cosas.
A continuación, haz fotos de tus lesiones o de las que hayas causado a otras personas y del lugar del accidente. Si tienes una cámara en el casco, guarda la grabación para poder enseñársela a la policía.
Después, intercambia tus datos de contacto con las partes implicadas y haz fotos de sus carnés. Consigue el número de matrícula del conductor si te atropella un coche. Pide a los testigos sus datos de contacto.

Todos los estados, incluido California, exigen que los ciclistas llamen a la policía en las siguientes situaciones:
- Tras atropellar a un peatón
- Tras una colisión con otro ciclista
- Si son atropellados por un coche y por ello hieren a otro usuario de la vía pública.
Si te ha atropellado un coche, es responsabilidad del conductor informar de la colisión. Sin embargo, puede estar en estado de shock o abandonar el lugar del accidente, en cuyo caso debes llamar a la policía. Recuerda buscar atención médica lo antes posible, aunque no tengas lesiones visibles.
La policía analizará las pruebas para determinar quién tiene la culpa. Si se le considera responsable, es posible que tenga que pagar los daños derivados del accidente. En California, una o ambas partes pueden ser consideradas responsables, dependiendo de su grado de culpa.
En algunos casos, puedes presentar una demanda de responsabilidad civil contra el ayuntamiento (por ejemplo, cuando un accidente se debe a las malas condiciones de la calzada), el fabricante de la bicicleta (por ejemplo, cuando el accidente se produjo por un defecto de fabricación) o el automovilista que golpeó tu bicicleta.
Consecuencias de las infracciones de tráfico en bicicleta
Según el artículo 21200(a) del Código de Vehículos de California, los ciclistas están sujetos a las mismas leyes de tráfico que los automovilistas. Por lo tanto, los ciclistas pueden ser multados por superar el límite de velocidad, ignorar las señales de stop, hacer caso omiso de las señales de tráfico, etc.
Por ejemplo, no está permitido circular en bicicleta bajo los efectos del alcohol, las drogas o ambos. La multa por infringir esta norma es de 250 dólares.
Algunas normas pueden variar de una ciudad a otra, pero las reglas de circulación siguen siendo las mismas.
Al fin y al cabo, cumplir la ley no es sólo evitar multas. Dado el creciente número de accidentes, te conviene respetar las normas. Los ciclistas son más vulnerables a los accidentes de tráfico que los conductores de coches, y a veces incluso un pequeño error puede ser fatal.